EL MBA, toda una 1 historia de crecimiento sin límites, desde tiempos memorables la especie humana ha encontrado la forma de hacer negocios, de intercambiar, de darle valor a los recursos propios y a los recursos naturales para su uso, de enaltecer la fuerza del trabajo para obtener una ganancia, o un mejoramiento en la calidad de vida.
Algunas sociedades muy antiguas como las primitivas, utilizaban piedritas, conchitas marinas o semillas de los árboles como monedas, y en remotos lugares de civilizaciones antiquísimas como Mesopotamia y Egipto se utilizaba el otro de manera más sofisticada fundiéndolo y haciendo barras, generando una forma de medir como fue la pesa para así poder hace run intercambio.
En los años 700 antes de cristo, se hizo popular el concepto de valorizar los productos por medio de las monedas, y, se facilitaron las transacciones al darle un rango y valor a un metal en lugar de pesarlo.
A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata (después fueron hechas de cobre y estaño) como única fuente de recurso todo esto en el año 500 antes de cristo, el negocio entre los países se hizo posible, ya que estos metales preciosos tenían un valor ya fijo en todas las poblaciones, es decir, un valor único.
Como hoy en día se evidencia, permitiendo que los países con una elevación económica y desarrollada podían ser dueños y poseedores de bienes específicos, y a su vez venderían éstos a otros países que los necesitaran.
Los orígenes del MBA en el comercio no han cambiado
Hasta hoy ya que se buscaba un mismo objetivo, y desde los tiempos prehistóricos hasta la fecha se han producido cambios, pero con una misma finalidad la de comercializar e intercambiar.
Cabe explicar que en un determinado momento de la historia, todo negocio era una pequeña empresa o pequeño comercio, en la que las personas vendían sus artículos a los habitantes del mismo sector y quizás a uno que otro foráneo.
Ejemplos del comercio en MBA
Una tienda de ramos de flores o floristería en un pueblo o región pequeña, la cual no se expandía a ningún otro lugar así fuera exitosa y próspera, permanecía allí generación tras generación, pero con los primeros avances históricos en el mercado, esto en el siglo XX, se empieza a crear la base de la profesionalización o experticia en administrar empresas, es decir, el MBA, abriendo la puerta a toda una forma de hacer negocio, pero aún en esta época y a pesar de sus avances.
Solo muy pocos negocios prosperaban, porque la tecnología digital no estaba al alcance las masas y por eso en la década de los 80 surgieron lo que se denomina super tiendas tales como taco bell, walmark, siendo un ejemplo de expansión y crecimiento financiero de crecimiento mercantil, empezaron a manejar procesos de auto servicio , en donde los clientes se auto resuelven sus necesidades, ahorrando en costos y empleados ya que sus propietarios estaban comprendiendo los que significaba para la humanidad y el mundo de los negocios, ser experto, ampliar el negocio y ahorrar dinero o mejor aún , ser un Master in Business Administration, es decir, poseer habilidades o ser Maestro en Dirección de Empresas (MBA).
Como evoluciono el MBA en el comercio
Las tiendas más pequeñas tambalearon al ver la llegada de las llamadas súper tiendas que se instalarían en los pueblos o regiones lejos de las ciudades capitales.
Con sus masivas economías a gran escala y precios bajos, las megas tiendas o hipermercados obligaron a un porcentaje de ellas a cerrar, se fueron a bancarrota por falta de innovación.
Sin embargo el otro porcentaje pensó en por qué no conocer un poco más del funcionamiento de estos grandes titanes y querer ser parte de ellos, es allí donde las minorías y negocios más pequeños tienen la firme intención de crear empresas con ópticas y visiones diferentes, más audaces, más creativas y analizar necesidades más cercanas a la cotidianidad del ser humano, es decir empezaron trabajar en el MBA y a conocer el mercado y las falencias que las personas tenían al no poder acceder a bienes y servicios.
La evolución del MBA en los años 90
En la década de los 90, la economía conspira a favor de los pequeños minoristas, a medida en que surge el comercio en línea, es decir producción continua, así empezaba a nivelar la economía dando una idea de industria demostrando aun vez más que profesionalizarse o ser experto en MBA era, es y será el camino para la prosperidad financiera, desde lo real.
Al mismo tiempo, surgieron los primeros servicios, tiendas virtuales que proveían y proveen a las personas de todas sus necesidades sin salir de casa tales como Amazon, esta empresa es más antigua de lo que conocemos en el país, cambiando la forma de mercantilizar, es la cara del comercio electrónico en los Estados Unidos y del mundo entero.
Incluyendo nuestro tiempo presente ya que su avance en los temas del negocio fueron tales que permitieron que entre los consumidores que tomaran dicha idea y abrieran sus propias tiendas en línea de manera sencilla y segura, por ello en estos momentos de nuestra historia, podemos comprar en línea de manera rápida y eficaz, podemos pagar y comprar bienes y servicios sin necesidad de hacer filas.
Se pueden hacer transacciones entiempo real e inmediato, dando tiempo a nuestras actividades personales y a nuestro crecimiento, por ello y gracias a estos avances el mundo no volverá a ser como antes, y, es allí donde la inversión en línea, el MBA y otras fuentes de evolución humana en el ámbito de los negocios, seguirá siendo una fuente real y segura de manejar nuestras finanzas.
Nota:
Para finalizar, se amplía una nueva tendencia, que consiste en que empresas grandes y pequeñas puedan comercializar productos basados en todas las necesidades de los seres humanos desde alimentos, prendas de vestir y zapatos, hasta poder conseguir préstamos bancarios, pagar impuestos, cancelar servicios de manera virtual, todos estos avances los logramos gracias al desarrollo y evolución en el ámbito de los negocios, permitiendo el crecimiento financiero de las sociedades.