Daily caffeine consumption temporarily alters the structure of the brain

 

La cafeína es la droga psicoactiva más utilizada en el mundo, consumida por miles de millones de personas todos los días en forma de té, café y bebidas energéticas. Se consume comúnmente para aumentar el estado de alerta y la concentración.

Por otro lado, comúnmente se cree que el café interfiere con el sueño, y se sabe que la privación del sueño reduce el volumen cerebral y afecta la función cognitiva. ¿Es posible que consumir cafeína cambie de alguna manera la estructura de tu cerebro?

Cafeína en el cerebro

Esa es la pregunta que Yu-Shiuan Lin de la Universidad de Basilea y sus colegas se propusieron responder, y su hipótesis era que el consumo diario de cafeína altera la estructura de la materia gris al interrumpir el sueño. Sus resultados, basados en un estudio de neuroimagen y publicados en la revista Cerebral cortex, muestran que el café reduce temporalmente el volumen de materia gris. Sorprendentemente, sin embargo, no se asoció con trastornos del sueño.

Los investigadores reclutaron a 20 jóvenes sanos que bebían café diariamente y les dieron tabletas para tomar durante dos períodos de 10 días, sin beber el café. Durante un período, tomaron tres tabletas al día, cada una con 150 miligramos de cafeína; durante el otro, tomaron tabletas de placebo que no contenían ningún ingrediente activo. Esto se hizo de manera aleatoria, doble ciego, en la que ni los investigadores ni los participantes sabían qué píldoras estaban tomando durante cada período.

Después de cada período de 10 días, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética (IRM) para examinar la estructura cerebral de los participantes y electroencefalografía (EEG) para registrar sus patrones de sueño. Aunque no observaron diferencias significativas en la duración o calidad del sueño entre las dos condiciones, sí encontraron una diferencia significativa en la estructura cerebral, con mayores volúmenes de materia gris observados después de diez días de placebo solo después de diez días de tabletas de cafeína.

Estas diferencias fueron más visibles en el lóbulo temporal medial derecho, y particularmente en el hipocampo, una estructura esencial para la memoria. Sin embargo, estos cambios parecían ser temporales y se asociaron con cambios inducidos por la cafeína en el flujo sanguíneo cerebral.

Una vida con cafeína

Los estudios en animales sugieren que la cafeína tiene efectos neuroprotectores y puede revertir el deterioro cognitivo asociado con la edad, el estrés crónico y las enfermedades neurodegenerativas, pero los estudios en humanos han mostrado resultados mixtos. El estudio actual está limitado por su pequeño tamaño de muestra y el hecho de que las mediciones del flujo sanguíneo cerebral y las imágenes estructurales se realizaron con aproximadamente tres horas de diferencia.

No obstante, los resultados justifican una mayor investigación sobre los efectos de la cafeína en el cerebro, particularmente comparando sus efectos en bebedores habituales con aquellos que consumen poca o ninguna cafeína.

 

Deja un comentario

error: Content is protected !!