1 conocimiento en la economía internacional; Estamos hablando de que nos referimos a los regímenes cambiarios… Las finanzas internacionales consisten en un área del conocimiento que combina elementos en dos áreas importantes, una es la económica internacional donde los regímenes cambiarios, el sistema monetario global, estos procesos de ajuste que están involucrados en la balanza de pagos.
Todo lo relacionado con el riesgo al cambio en el momento del riesgo y de realizar trámites qué contribuyan más de una moneda internacional la financiación a nivel mundial en cualquier aspecto cuando se hacen cambios económicos nivel mundial con las finanzas corporativas por lo tanto hablamos de finanzas intercambiables al nivel internacional ósea el riesgo de realizar transacciones que impliquen más de una moneda, la financiación internacional entre otros aspectos, cuando combinamos la económica internacional con las finanzas corporativas entonces estamos hablando de finanzas internacionales. lo que se refiere a las operaciones internacionales a nivel mundial los relacionado con el riesgo cambiario sea el riesgo de realizar transacciones que impliquen más de una moneda y una financiación internacional la inversión en portafolios internacionales entre otros aspectos cuando combinamos la economía internacional con las finanzas corporativas estamos hablando de finanzas internacionales.
Las finanzas internacionales se dan básicamente porque tenemos diferentes monedas en los países por qué tenemos diferentes mercados, aparecen elementos que diferencian las reglas del juego de un país a otro cómo es el caso de la legislación laboral de los tributarios no entre otros elementos.
Cuál será básicamente la economía internacional
Porque vivimos en un mundo tremendamente globalizado, qué es económica qué es financiera, qué es política cultural, qué es ambiental y lo vemos como en la actualidad cada vez tenemos un mayor nivel de comercio a nivel internacional como cada vez transamos más bienes y servicios a nivel internacional como tenemos grandes flujos de inversión extranjera, como nivel político lo que ocurre en un país afecta significativamente a los otros, en lo cultural vemos como la televisión y el internet, también con el cine, en fin diferentes aspectos que afectan la cultura de los países.
También tenemos que los fenómenos ambientales no son tan localizados, sino que muchos de ellos son globales entonces están humanización es un proceso de integración que las va llevando a un solo mercado.
Vemos entonces como el incremento del comercio se ha dado en un crecimiento legible durante las últimas décadas, a tal punto que la integración allegada ser tal que ya es falso aquello de que un producto dice hecho en México o hecho en Estados Unidos porque en realidad un producto no es hecho en un solo país, puede ser diseñado en ese país o puede ser que tenga materias primas de otro país o podría ser ensamblado en otra nación.
Entonces tenemos que ya prácticamente no hay un producto que sea enteramente nacional cada día ver más empresas transnacionales y multinacionales, de hecho, que el volumen de producción de estas empresas ha llegado a ser enorme inclusive superior al producto interno bruto de muchos países.
Tenemos que cada vez tiene una mayor importancia el papel que juegan los mercados financieros internacionales o sea cada vez vemos como los flujos de inversión como vemos en un fondo de inversiones, por ejemplo:
- Busca diversificarse y entonces no es sola ente invierta nivel nacional, sino que busca invertir en diferentes mercados para tratar de reducir el riesgo y entonces empiezan a integrarse cada vez más con la economía internacional.
- La globalización tenemos una serie de aspectos positivos pero también algunos que podríamos decir negativos en el sentido de que la globalización nos produce un mayor nivel de comercio lo cual nos permite disfrutar de los beneficios, toda aquella teoría de la ventaja comparativa qué nos dice que podemos adquirir los bienes importados de otra nación a un costo relativo inferior lo cual produce entonces una ventaja especialmente para los consumidores de los diferentes países estos beneficios del comercio se traduce en un mayor crecimiento económico vemos durante las últimas décadas como los países más abiertos a la economía internacional son los países que han tenido mayores tasas de crecimiento cómo ha sido el caso de China la India y algunos que otros países a nivel mundial igualmente.
Está globalización sí aplicamos las políticas correctas nos puede llevar a mayores tasas de crecimiento económico, pero en muchos países tal vez no sean beneficiados de igual manera de la globalización en el sentido de que sus políticas no han sido las mejor entonces vemos aquí toda una serie de aspectos positivos en favor de la globalización.
Para más información sobre artículos y otros temas relacionados, visite nuestro sitio autobusmauger